La
Proposición de Ley para la regulación de contratos de alquiler de vivienda
temporal y por habitaciones no ha superado su primer trámite en el Congreso
después de que Junts cambiara unos minutos antes su voto. La abstención que
habían negociado con el Gobierno se convirtió a última hora de la tarde del17
de septiembre en un voto en contra. Y ahora la proposición de ley para regular
los alquileres temporales és un cadáver.
“Teníamos acuerdo con los grupos parlamentarios y los números para
acabar con los abusos en el alquiler de temporada. Junts ha llamado tres
minutos antes de la votación para anunciar que cambiaban el sentido de su voto,
en contra de lo acordado. Con ello, Junts incumple su palabra y elige a los
especuladores”, decía el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón en redes
sociales. Era lo esperable, Junts es la nueva Convergencia, un partido de
derechas de toda la vida.
La única novedad es que ha aumentado su independentismo, hace
unos años al ver que la CUP i ERC ganaban terreno, llegando ERC a 33 diputados y Junts dos per debajo despues de haber ido
juntos en JuntsxSi. La CUP ha mantenido siempre la representación parlamentaria
desde que entrò, con ideologia comunista e independentista. Esto ha hecho que Junts
se posicione como en la època que más que duplicaba los escaños d ERC, de
derechas e independentista. De tal forma que hasta se permite tener a su
derecha los xenofobos de Aliança per Catalunya.
Terminó sumando sus
votos a los de PP y Vox para tumbar una norma que hubiera servido para contener
el desborde de contratos temporales y por habitaciones impulsados por
propietarios que desean sortear las regulaciones que limitan el precio y dan
derechos a los inquilinos.
Continuan los
apartamentos turisticos y el alquiler de temporada completamente desbocados, en
zones turisticas: la Costa, la Cerdanya, y mas difuminados en Barcelona.
La propuesta de ley
había sido impulsada por los sindicatos de inquilinos y presentada el 27 de
junio por Sumar, Podemos, ERC, EH Bildu y BNG. El principal objetivo de esta
regulación era limitar el uso de estos tipos de contratos, “utilizados por los propietarios para vulnerar los derechos” de los
arrendatarios, según estos sindicatos, y dotar a los contratos temporales y por
habitaciones de los mismos derechos reconocidos en la Ley de Arrendamientos
Urbanos (LAU) y la Ley de Vivienda, en vigor desde mayo de 2023.
Esta equiparación de
derechos era una de las principales novedades de esta proposición de ley, una
forma de “quitar incentivos” para el
alquiler temporal, “acabar con el fraude
de ley y promover que el parque de alquiler responda a las necesidades de la
población”, según los sindicatos de inquilinos.
La presunción de
habitualidad era otra de las innovaciones presentadas: si el propietario no
podia demostrar que el inquilino tenia otra vivienda principal se presumia que
el contrato es de vivienda habitual, extendiendo su duración a cinco o siete
años según corresponda. La “conversión
automática” era otra de las mejoras propuestas: en el momento en que el
propietario renueve el contrato de alquiler temporal al mismo inquilino, este
pasará automáticamente a ser un contrato de arrendamiento habitual, con una
duración de cinco o siete años.
Frente a esta
situación y “la general inacción de la
esfera política”, los sindicatos de inquilinos que seguirán trabajando “finca a finca y pueblo a pueblo” para
defender a los inquilinos a quienes “los
especuladores quieren expulsar de sus hogares”. Los derechos de los
inquilinos, reclaman, “no son patrimonio
de ningún partido”. Según afirman, seguirán trabajando por conquistarlos a
través “de la lucha y la organización de
los inquilinos”. Pero este Sindicato esta muy concentrado en Barcelona i
poco en el resto de Catalunya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario